En el entorno empresarial europeo y americano el trabajo de difusión y marketing digital enfocado a redes sociales es el día a día, pero ¿ocurre lo mismo en África? ¿existe un entorno favorable para invertir en campañas de redes sociales en África, o por el contrario aún nos plantea inconvenientes?
El reciente informe “DIGITAL 2019: GLOBAL DIGITAL YEARBOOK” publicado por We Are Social y Hootsuite nos da algunas pistas sobre cómo resolver estas cuestiones. En este artículo intentaremos hacer un breve resumen sobre lo concerniente a la penetración de las redes sociales en las distintas regiones africanas.
Internet y las redes sociales
La implantación de las redes sociales en el continente africano, y en el mundo, en general, va en proporción al acceso a Internet. En la siguiente tabla vemos una comparación de la penetración de internet y las redes sociales en las diferentes regiones de África, contrastadas con datos de otras regiones que nos puedan servir de referencia:
Región | Penetración de Internet | Penetración de redes sociales |
África |
36 % | 17 % |
Media mundial |
57 % |
45% |
África Septentrional |
50 % |
40 % |
África Occidental |
41 % |
21 % |
África Central |
21 % |
7 % |
África Oriental |
32 % |
8 % |
África Meridional |
51 % |
38 % |
Europa Occidental |
94 % |
53 % |
América del Sur |
73 % |
66 % |
Observamos que mientras que en el norte de África la penetración de internet y redes se acerca al valor de la media mundial (45 %), y va en aumento en esta dirección también en el sur de África; las regiones centrales y orientales están mucho más limitadas.
Haciendo una comparación transversal de algunos países, en Egipto y Sudáfrica la penetración es del 40 %, en Ghana del 19 %, en Kenia del 16 % y en Nigeria del 12 %. Son valores bastante bajos en comparación con datos de América (76 % de Argentina, 70% en EEUU, 68 % de Colombia, 67 % de México o 66 % de Brasil) o de Europa (el 72 % de Suecia, 65 % de Bélgica o 60 % de España).
Penetración de las redes sociales
A pesar de esas diferencias con los datos globales, lo que es evidente es que estos valores están en crecimiento, cada vez habrá más penetración de las redes sociales en el continente africano, con un aumento de un 13 % de enero de 2018 a enero de 2019, bastante por encima del 9 % (crecimiento mundial en usuarios de redes sociales); y muy superior a la media en América (3,8 %) y Europa (3,2 %).
Entre los países con mayor crecimiento en 2019 encontramos que más de la mitad del Top 20 mundial está formado por países africanos, encabezado por el Sahara Occidental, que ha crecido un 364 % en el último año:
País |
Usuarios | Porcentaje de crecimiento |
Sahara Occidental |
+102 000 |
+364 % |
Etiopía |
+2 300 000 |
+61 % |
Burkina Faso | +380 000 |
+41 % |
Burundi |
+130 000 | +38 % |
Comoros | +40 000 |
+31 % |
Angola |
+800 000 | +30 % |
Zambia | +500 000 |
+29 % |
Sierra Leona |
+140 000 |
+29 % |
Sudáfrica |
+5 000 000 |
+28 % |
Madagascar |
+500 000> |
<+26 % |
Nigeria | +5 000 000 |
+26 % |